En su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental, Arania continúa reforzando su estrategia energética y de movilidad con iniciativas que favorecen un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno. La instalación de nuevas plazas de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables en sus instalaciones de Amorebieta y la habilitación de espacios para fomentar la movilidad activa entre la plantilla son algunos de los pasos más recientes. Estas medidas se suman a una estrategia global que ya incluye energía fotovoltaica propia, logística intermodal y el uso de electricidad de origen 100% renovable, consolidando a Arania como referente en movilidad sostenible dentro de la industria del acero.
Un camión eléctrico para la logística de proximidad

Como iniciativa destacada, el Grupo Arania ha incorporado recientemente a su flota un camión 100% eléctrico, destinado a operaciones de corto recorrido entre instalaciones del grupo y repartos locales, en lo que se conoce como logística de “Km 0”, es decir, servicios realizados en un radio inferior a 100 kilómetros. Gracias a este modelo de industria de proximidad, es posible reducir significativamente la huella de carbono asociada a las interacciones logísticas con empresas del entorno.
El nuevo camión Volvo FM Electric es un vehículo de alta gama que ofrece una autonomía de hasta 300 km y permite reducir las emisiones en aproximadamente 140 toneladas de CO₂ al año respecto a un modelo diésel equivalente. Además de tener un bajo impacto ambiental, supone una mejora significativa en cuanto a reducción de ruido y vibraciones, lo que repercute positivamente en la seguridad, salud y calidad del entorno laboral. La electrificación de la logística de corto alcance, junto con el uso de electricidad de origen 100% renovable, refleja el compromiso del Grupo Arania con una movilidad operativa más limpia.
Uno de los principales frenos para la adopción del coche eléctrico en nuestro territorio es la falta de puntos de recarga disponibles en el día a día, lo que limita su viabilidad para muchos usuarios. En respuesta a esta necesidad real, Arania ha habilitado en su planta de Amorebieta siete plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, equipadas con dos puntos de carga con capacidad para cuatro vehículos simultáneos.
Además, conscientes de la importancia de fomentar una movilidad más activa, la compañía ha creado un espacio específico para bicicletas como medio de transporte sostenible. Se han habilitado dos plazas diseñadas para estacionar hasta 12 bicicletas, con el objetivo de animar a la plantilla a optar por una alternativa más saludable y respetuosa con el entorno para sus desplazamientos diarios. Estas medidas son un paso firme hacia una movilidad más limpia y accesible desde el entorno industrial.
Dentro de sus propias instalaciones, Arania continúa la transición hacia un modelo de logística libre de combustibles fósiles. Actualmente, el 60% de las carretillas industriales utilizadas ya son eléctricas, alimentadas con electricidad 100% renovable, en parte generada por su propia instalación fotovoltaica. La electrificación progresiva de esta flota ha contribuido a una mejora significativa en las condiciones ambientales de trabajo y a una reducción directa de las emisiones internas. Hasta que todas las carretillas sean sustituidas, Arania mantiene un proyecto abierto en el que se contempla el uso de biocombustibles como medida temporal para seguir reduciendo las emisiones.
La estrategia de sostenibilidad logística de Arania no empieza ni termina con los vehículos eléctricos. La compañía lleva años desarrollando un modelo de transporte intermodal (camión + tren) que ha permitido reducir hasta un 85% las emisiones de los envíos a países como Italia gracias a una planificación optimizada y a la consolidación de cargas. De este modo, la intermodalidad en el transporte refuerza la resiliencia operativa y reduce la exposición al alza de los precios del combustible, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030.
Lejos de tratarse de medidas simbólicas, estas actuaciones demuestran que la sostenibilidad puede integrarse de forma efectiva en los procesos industriales más exigentes, sin comprometer la eficiencia ni la competitividad. Electrificación de flotas, transporte intermodal, infraestructura de recarga para empleados y energía solar son ya una realidad tangible en el día a día de la compañía. Con acciones concretas, medibles y replicables, Arania reafirma su compromiso con la sostenibilidad industrial y actúa como motor de cambio hacia un modelo económico y productivo más limpio, eficiente y responsable.