Igualdad y competitividad en la industria: ARANIA apuesta por la diversidad

La descarbonización del tejido productivo es hoy uno de los principales retos —y a su vez, oportunidades— para la industria europea. En este escenario, Arania fue protagonista en el encuentro Bizkaia Enpresa 2025 gracias a su innovadora propuesta estratégica: Arania D-CARB, la solución que permite a los transformadores de acero avanzar en la reducción de su huella de carbono, de forma medible, adaptable y alineada con los estándares más exigentes del mercado. Este tipo de intervenciones refuerza el papel de Arania como referente en la transformación industrial del acero, tanto desde la perspectiva técnica como desde el plano de la comunicación con su entorno
Organizada por Beaz Bizkaia, sociedad pública para el desarrollo empresarial, la 14 edición del evento Bizkaia Enpresa 2025 congregó a más de 400 representantes del ecosistema económico del territorio para debatir sobre la transición verde y los nuevos modelos de competitividad.
Entre las voces invitadas destacó la participación de nuestra compañera Patricia Gabilondo, directora de Market Intelligence & Business Development de Arania , quien compartió las claves de D-CARB durante una mesa redonda moderada por Olatz Goitia, directora general de Beaz. El encuentro se convirtió en un espacio de reflexión donde se puso de relieve cómo la sostenibilidad y la innovación se integran en la estrategia empresarial como ejes de transformación.
Como explicó Patricia Gabilondo en sus intervenciones, Arania D-CARB constituye una herramienta clave para avanzar hacia cadenas de suministro más sostenibles sin comprometer la fiabilidad ni la calidad. Esta solución con balance de masas permite a los clientes reducir su huella de carbono de forma progresiva, adaptándose a los condicionantes técnicos y logísticos de cada organización, mientras se impulsa simultáneamente la mejora continua en la cadena de valor del acero.
Como hemos mencionado en el blog de Arania en varias ocasiones, D-CARB forma parte del plan estratégico de descarbonización industrial de Arania, iniciado en 2023 con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. El compromiso es transversal: desde la generación fotovoltaica propia, que ya cubre el 8% del consumo eléctrico de la planta, hasta medidas de eficiencia energética, electrificación de la movilidad interna, transporte intermodal, iluminación LED o abastecimiento de energía 100% renovable.
En este sentido, la representante de Arania quiso hacer hincapié en algo fundamental: todo este esfuerzo se sustenta en estándares internacionales de verificación. Tanto la huella organizativa como la herramienta de cálculo de huella de producto han sido auditadas bajo las normas ISO 14064 e ISO 14067, y el diseño de D-CARB se alinea con los principios del GHG Protocol, asegurando transparencia y rigor técnico.
Además, durante el evento Bizkaia Enpresa 2025 se presentó también el informe Transición Verde: nuevos modelos de competitividad para las empresas de Bizkaia, elaborado por Aclima y Beaz, que identifica tanto los avances como las barreras que encuentra actualmente el tejido empresarial en su adaptación a las exigencias del Pacto Verde Europeo. Precisamente, el documento destaca en particular el papel de Arania como ejemplo de estrategia orientada a la descarbonización industrial efectiva del acero laminado, reconociendo el valor de su enfoque integral y verificable.
En este contexto, y como recordó Patricia Gabilondo en varias ocasiones, Arania D-CARB se sitúa como una palanca competitiva para la industria. En un entorno regulado, donde los criterios de sostenibilidad son crecientemente determinantes en las decisiones de compra, licitación o financiación, contar con una solución basada en métricas verificadas y con potencial de escalabilidad es clave para mantener la posición de liderazgo y garantizar el acceso a mercados cada vez más exigentes en materia ambiental.
Desde su propia experiencia, Arania transmite un mensaje claro al tejido empresarial: la sostenibilidad no es un elemento accesorio, sino una convicción que guía cada decisión, desde la estrategia de negocio hasta la inversión en procesos e innovación.
El evento sirvió también para reforzar la alianza entre instituciones y empresas en este proceso de transformación. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, anunció una revisión fiscal orientada a impulsar la inversión, la innovación y la sostenibilidad empresarial. Por su parte, la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, insistió en la necesidad de actuar con urgencia, activar nuevas alianzas estratégicas y apoyar a las pymes en su transición hacia modelos de negocio resilientes y bajos en carbono.
La participación de Arania en esta jornada pone de relieve cómo el liderazgo empresarial y el acompañamiento institucional deben caminar de la mano para acelerar una transición que no es únicamente medioambiental, sino estructural, económica y social.
Asimismo, cabe mencionar la intervención Leire Barayazarra, Management Systems de Arania, en el programa Lau Haizetara de Bizkaia Irratia, donde entre otros temas destacó el papel de soluciones como D-CARB dentro de la apuesta por la innovación sostenible del grupo. Una intervención que contribuye a visibilizar públicamente el compromiso de Arania en medios de proximidad, alineando comunicación y estrategia en torno a la descarbonización industrial.
El caso de Arania demuestra que es posible avanzar hacia un modelo productivo bajo en carbono sin comprometer la competitividad. Muy al contrario, la sostenibilidad se convierte en una herramienta para innovar, fidelizar clientes, acceder a financiación verde y anticiparse a los requisitos normativos que marcarán el futuro del sector.
La solución D-CARB no solo aporta valor al cliente final, sino que contribuye a generar impacto positivo en todo el ecosistema industrial, promoviendo un enfoque colaborativo de mejora continua y creación de valor compartido.
En un entorno industrial como Bizkaia, con una fuerte implantación de sectores intensivos en energía y materiales, estas iniciativas resultan especialmente relevantes. Como recoge el mencionado informe sobre la transición verde en el territorio, avanzar hacia un modelo económico compatible con los objetivos climáticos requiere integrar la sostenibilidad en el núcleo de la estrategia empresarial, invertir en infraestructuras limpias, y dotarse de metodologías sólidas para medir, reportar y gestionar el impacto.
Desde esta perspectiva, Arania D-CARB representa un modelo de actuación orientado a resultados, verificado, escalable y alineado con los principales marcos normativos europeos: una muestra de que la descarbonización del acero no es solo un reto técnico, sino una decisión estratégica de presente y de futuro.