2024: un año de avances y novedades
El año 2024 va llegando a su fin y toca mirar atrás para reflexionar sobre todo lo que ha acontecido en este año 2024 y destacar las novedades y avances realizados por ARANIA a pesar de la situación difícil que sufre el sector.
ARANIA continúa en su posición de liderazgo en el sur de Europa con estrategia de crecimiento que este año ha incluido nuevos productos y mercados, siempre dentro del marco de la sostenibilidad y el objetivo de ser el mejor compañero de sus clientes en su camino hacia la descarbonización.
Este año ARANIA ha ampliado su presencia en América del Norte con un proyecto de expansión en Canadá , reforzando su posicionamiento en el mercado norteamericano de acero laminado en frío de precisión. Esta expansión se suma al exitoso ingreso en el mercado mexicano hace dos décadas.
ARANIA ha trabajado para comprender en profundidad el sector y la cultura empresarial local, lo que le ha permitido adaptar sus productos y servicios a las necesidades específicas del mercado canadiense. La colaboración con Basque Trade & Investment y un socio local ha sido clave para fortalecer relaciones con clientes y partners, y explorar nuevas oportunidades de negocio.
ARANIA continua desarrollando nuevas calidades dentro de su catálogo de producto, desde calidades aleadas especiales a aceros con propiedades electromagnéticas. Aunque sin duda la gran novedad del 2024 ha sido el lanzamiento de su primer acero de bajas emisiones, ARANIA D-CARB.
La descarbonización de la industria del acero es un reto global. ARANIA ha respondido su propuesta ARIANA D-CARB , una herramienta que permite a los transformadores de acero reducir sus emisiones gradualmente, apoyando la descarbonización de la industria europea de producto plano y compatible con los procesos de alto horno existentes y las acerías de Hierro Reducido Directo (DRI).
El sistema ARANIA D-CARB está verificado por las normas más exigentes del mercado, asegurando la transparencia y precisión de los datos certificados. Este producto permite a los transformadores de acero reducir sus emisiones en base a su plan de descarbonización y controlar el coste de descarbonizar. Su naturaleza hace que todos los transformadores, independientemente de su proceso de producción, pueda beneficiarse de sus beneficios y colaborar en este gran esfuerzo que es la descarbonización de la industria del acero.
Entre los logros más destacados del año, cabe mencionar que ARANIA ha alcanzado un 98,7% de reutilización de residuos en su producción , reflejando una óptima gestión de recursos y residuos. Entre las iniciativas clave, destacan la reutilización total de la chatarra metálica, que se recicla para fabricar nuevo acero, y la reducción del 45% en el uso de fluidos de corte, lo que también contribuye a la optimización de costos operativos.
Además, la empresa ha implementado un sistema de logística inversa para el retorno de pallets, reutilizándolos eficientemente y reduciendo la necesidad de nuevos materiales. También se ha reducido el impacto ambiental en el uso de plásticos, implementando soluciones de envío sin embalaje en ciertos productos, lo que minimiza la huella ambiental de cada envío. Además, prosigue la estrategia de tratar de priorizar siempre que se pueda el transporte intermodal (tren + carretera) en detrimento del transporte por camión de diésel. Para aquellas rutas donde no sea posible este tipo de transporte, ARANIA disponible de opciones de camiones de gas que también mejoran la huella ambientan significativamente.
En esta línea, es necesario destacar que este año ARANIA ha sido galardonada con la Medalla de Oro EcoVadis, que la sitúa entre el 5% de las empresas más sostenibles de su sector . Este reconocimiento valida los esfuerzos en la gestión ambiental, derechos laborales y sostenibilidad en la cadena de suministro.
ARANIA ha adoptado las energías renovables como un pilar fundamental en su estrategia de sostenibilidad. En 2024, ARANIA ha dado un paso importante con la instalación de 1.790 módulos fotovoltaicos, cubriendo el 8% de su consumo eléctrico en su planta de Amorebieta. Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio que incluye el uso de 100% de energía renovable en todas sus instalaciones, respaldado por la certificación de Garantía de Origen (GdO) desde 2018).
En 2024, ARANIA ha renovado su verificación de huella de carbono según la norma ISO 14064, ampliando el alcance para incluir todas las emisiones generadas en la cadena de suministro. Este proceso garantiza la precisión y transparencia de los datos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la descarbonización del sector.
Además, la validación de la herramienta ARANIA PCF Tool bajo la norma ISO 14067 permite a la empresa calcular y certificar las emisiones de cada producto, ofreciendo a los clientes datos claros y detallados sobre el impacto ambiental de sus materiales. Estas iniciativas posicionan a ARANIA como un socio clave para acompañar a sus clientes en sus propios objetivos de descarbonización.
En su afán por contribuir a un mundo más sostenible, ARANIA se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, alineando sus operaciones con los diez principios universales en derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. Este compromiso refuerza su apuesta por una industria más sostenible y responsable, tanto a nivel productivo como logístico.
En el apartado de innovación e inversiones en planta, ARANIA avanza con éxito en la implementación de la Smart Factory: un proceso de digitalización y automatización integral de la producción. Con la incorporación de software MES y algoritmos de inteligencia artificial, se ha logrado optimizar la productividad y eficiencia operativa en la planta de Amorebieta. La integración de tecnologías basadas en el big data ha permitido un control total sobre los recursos, materiales y procesos, mejorando la flexibilidad y capacidad de respuesta ante imprevistos.
El proyecto de la Smart Factory no solo está mejorando la eficiencia, sino que también ha sido un modelo de éxito en el sector del acero, destacándose en eventos industriales como un ejemplo de transformación hacia una industria más inteligente y competitiva.